Diferencia entre discapacidad e incapacidad


Usar estos términos de forma indistinta puede llevar a confusión

En ocasiones se utilizan los términos discapacidad e incapacidad de forma indistinta, como si significasen lo mismo. Pero en realidad, no, no significan lo mismo. Por eso hemos escrito hoy este post, para transmitir que este hábito no solo es un error de uso del lenguaje, sino que hacerlo puede llevar a confusión a quien te esté escuchando.

incapacidad

Discapacidad

La discapacidad es el reconocimiento de una minusvalía física, psíquica o sensorial por parte de los servicios sociales de la comunidad autónoma que corresponda en cada caso. En el caso de que se reconozca, se expide un certificado que lo corrobora, con un porcentaje concreto de discapacidad.

Tener ésta no conlleva el derecho a recibir ninguna prestación salvo en el caso de que el afectado tenga un porcentaje del 65% o más. En dicho supuesto, se podrá percibir una pensión no contributiva de invalidez. Lo que si tienes al conseguir el certificado de discapacidad es acceso a una serie de beneficios sociales y fiscales.

Incapacidad permanente

Por otro lado, la incapacidad permanente es aquella situación en la que un trabajador sufre una lesión o enfermedad que le impide realizar una actividad laboral de manera normalizada, y, en este caso, si que cobra una pensión mensual. Puede ser en forma de mensualidad o de indemnización, pero ser titular de una incapacidad lleva consigo ser pensionista, no como sucede con la discapacidad.

La incapacidad, por otro lado, no se mide en porcentajes como la discapacidad, sino que se categoriza en grados: parcial, total, total cualificada, absoluta y gran invalidez.

Certificado de discapacidad del 33% a las incapacidades permanentes

Además, por ley, a todas las personas que tengan reconocida un grado de incapacidad permanente automáticamente se les otorga un certificado de discapacidad del 33%. Pero esto no siempre es tan sencillo como parece. Porque no se tienen los mismos derechos si se dispone de este tipo de certificado que si se es titular de uno expedido por los servicios sociales. No tienen la misma validez.

El 33% de discapacidad que se logra en el INSS con el reconocimiento de la incapacidad permanente no es a todos los efectos. En contrapartida, el que emiten las comunidades autónomas sí cubre la totalidad de las ventajas de ser discapacitado.

Como conclusión, decir que ser discapacitado no es lo mismo que encontrarse en una situación de incapacidad y, entre otros muchos aspectos, acarrea una serie de trámites, baremos, y reconocimientos diferentes.

Share