Beneficios de disponer del Certificado de Discapacidad 12


Es un documento que vela por la integración social y laboral de los discapacitados

Aunque parezca mentira, por desconocimiento o falta de información, muchas personas con discapacidad no poseen Certificado de Discapacidad. No son conscientes de los múltiples beneficios que puede traerles.

El Certificado de Discapacidad es un documento público determinado por una junta médica que se otorga a aquellas personas que tengan una alteración funcional, permanente, transitoria o prolongada, física, sensorial o mental.

Existen cinco tipos de discapacidades: Discapacidad motora, Discapacidad sensorial, Discapacidad mental, Discapacidad visceral y Discapacidad visual. La Junta Médica, tras una evaluación del paciente, dictaminará si dicha persona es discapacitada y en qué grado, para poder obtener unos beneficios u otros.

Para poder obtener este certificado, se debe tener al menos un 33% de discapacidad, para lo que se tendrá en cuenta factores como una disminución física, psíquica o sensorial.

Subvenciones y beneficios fiscales, entre otros

Algunos de los beneficios que puedes obtener son los siguientes:

  • Ayuda para la adquisición de sillas de ruedas, material ortopédico, audífonos,…
  • Beneficios en la compra y uso de un automóvil: reducción del impuesto de matriculación e impuesto de circulación, zonas de aparcamiento reservados, subvención para la adaptación de vehículos,…
  • Exención y reducción en algunos impuestos (IRPF, IVA,…).
  • Ayudas para la compra de viviendas.
  • Ayuda a domicilio en el caso de necesitarlo.
  • Es necesario para poder acceder a un puesto de trabajo creado para una persona con discapacidad. Te podrás beneficiar de todos los puntos que integran la LISMI (subvenciones a empresas, Centros Especiales de Empleo, bonificaciones para el autoempleo, registro especial en el INEM,…).
  • Exención de pago de tasas para acceder a las pruebas selectivas de empleo público, obligación de reservas de puestos de trabajo para discapacitados del 5%, adaptación de medios/tiempos en las pruebas.
  • Exención de tasas en algunas universidades, además de becas y ayudas para educación.
  • Descuentos en transporte público.

En definitiva, este certificado se otorga con el objetivo de lograr la adecuada integración familiar, social o laboral de las personas con discapacidad. Además, se tendrá en cuenta, además de las discapacidades que presente la persona, su entorno familiar y situación laboral, educativa y cultural, que dificulten su integración social. Pretende por lo tanto, compensar las desventajas sociales que esa minusvalía o discapacidad implica.

Además, debes saber que la obtención es gratuita y tiene validez en todo el territorio nacional. Puedes solicitarlo en el órgano correspondiente de cada Comunidad Autónoma, que tiene las competencias: Departamento de Asuntos Sociales.

Share

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

12 ideas sobre “Beneficios de disponer del Certificado de Discapacidad

  • Angelines

    A MI MADRE LE CONCEDIERON EN 2016 UNA SUBVENCION PARA LA COMPRA DE UNA SILLA DE RUEDAS (DISCAPACIDAD DEL 83 %) VIENE EN LOS DATOS FISCALES DEL 2016, EN CASTILLA-LA MANCHA. HAY QUE DECLARARLA EN EL IRPF. SI ES ASI EN QUE CASILLA SE PONE.

    • admin Autor

      Buenos días Angenlines, creo que es mejor que eso lo consultes en el organismo autonómico correspondiente. Allí te podrán asesorar correctamente sobre todo lo que ver con obligaciones fiscales. Un saludo!

    • admin Autor

      Buenas tardes, lo sentimos pero nosotros no gestionamos ese tipo de ayuda. Consulte con alguna asociación o con su Centro de Ayuda al Discapacitado más cercano. Un saludo

  • Jose maria

    Hola buenas,en el año 1994 me dieron el 33% de minusvalía mental,nadie sabíamos de ese papel y mis padres los pobres no saben leer ni sabían de su existencia.mipregunta es,que tengo que hacer ahora y si puedo reclamar todos estos años lo que me am ido quitando hacienda.gracias

    • admin Autor

      Buenas tardes, lo sentimos pero no podemos ofrecerle es información. Debe dirigirse al organismo correspondiente de su provincia o comunidad a autónoma, para que puedan informarles correctamente. Un saludo

    • admin Autor

      Buenos días. Le aconsejamos que acuda al organismo competente en su comunidad autónoma, para que le puedan informar concretamente sobre este tema. Esos certificados no los emitimos nosotros, sino la administración pública. Un saludo

  • Laura Sanchez-ortiz Muñoz

    Hola quería saber que hay q hacer para obtener el certificado de discapacidad.
    Mi abuelo es ciego tiene 86 años y es ciego desde que tenía 36 años y por falta de información no lo solicitó nunca.
    MUCHAS GRACIAS.
    Laura

    • admin Autor

      Buenos días. Para conocer sus posibilidades le recomendamos acuda al organismo competente en su comunidad autónoma, ya que desde allí les indicarán lo que deben hacer para obtener este certificado. Nosotros somos un Centro Especial de Empleo y conseguimos empleo para personas con discapacidad, pero no gestionamos estos certificados. Un saludo!

  • Vilma

    Buenas dias:
    Mi pregunta es la siguiente : Vivo en Seseña, Toledo, quiero sacarme el carnet para el polideportivo, uno de los requisitos es presentar el dictamen de la discapacidad. En una charla en un centro base , nos dijeron que por ninguna razón debemos presentar el dictamen, ya que vulneran nuestra privacidad, si tenemos que presentar el dictamen del grado que nos otorga…
    Es así, verdad…
    Desde ya muchas gracias por su atención ..

    • admin Autor

      Buenos días:
      Le aconsejamos que consulte directamente con el organo que otorga dicho dictamen para que le ofrezcan una información oficial sobre el tema. Un saludo