Las mejores redes sociales para buscar empleo


redesBuscar empleo no es fácil, y menos aún si tienes una discapadidad. Los Centros Especiales de Empleo nacimos con el objetivo de facilitar a estas personas el acceso a un empleo digno y de calidad. No obstante, algunas veces no podemos cubrir las necesidades de todos los discapacitados de nuestra zona, por lo que no está de más que sepáis utilizar las redes sociales para buscar trabajo.

Las nuevas tecnologías pueden ser herramientas verdaderamente útiles para conseguir esos objetivos. Internet se ha convertido en un punto de encuentro de profesionales de Recursos Humanos, que utilizan esta nueva tecnología para conseguir a los mejores candidatos.

Así, las mejores y más efectivas redes sociales para buscar empleo son las siguientes:

  • Linkedin: es la red social de búsqueda de empleo por excelencia. Cuenta con más de 175 millones de seguidores en todo el mundo. Su principal objetivo es poner en contacto a profesionales.
  • Xing: es la competidora directa de Linkedin y funciona de forma muy parecida. Cuenta con más de 15 millones de usuarios en todo el mundo
  • Viadeo: también es parecida a las dos anteriores, pero en ésta puedes crear una tarjeta de presentación para mostrar a los contactos que tú quieras. También permite anunciarse para buscar empleo.
  • Womenalia: si eres mujer, este portal te interesa. Destinado a promocionar el empleo para mujeres. La plataforma sirve para poner en contacto a profesionales, crear una red de networking, preguntar a expertos,… Y por supuesto ver ofertas de empleo relacionadas con tu sector.
  • Jobatus: es una herramienta que pretende facilitar el trabajo de buscar empleo. Con una búsqueda, agrupa las ofertas de todos los portales de empleo, relacionados con un sector concreto.
  • Freelancer: si lo tuyo es trabajar por libre, facturando a tus clientes, el portal Freelancer es lo que buscar. En él las empresas suben a su perfil los trabajos para los que buscan profesionales y las características del mismo. Además, los profesionales también pueden crear un perfil con sus habilidades para que los clientes puedan verles.
  • Facebook: si pensabas que Facebook sólo servía para compartir fotos de tus vacaciones, estás equivocado. Para usarla como método de búsqueda de empleo, puede unirte a grupos donde se informa sobre ofertas de trabajo.
  • Twitter: al igual que Facebook, aunque Twitter no nació para ser una red profesional, muchas empresas lo han convertido en un canal para publicitar sus ofertas de empleo. Para buscar estas ofertas puedes hacer una búsqueda con los siguientes hashtags: #empleo, #trabajo, #encontrarempleo, #encontrartrabajo, #trabajosihay, y #buscotrabajo.

Pero recuerda mantener vivo y actualizado tu perfil, ya que de otra manera no servirá de nada.

Share