Mantener hábitos de vida saludable, mejora la calidad de vida de personas con discapacidad intelectual, en edades avanzadas


Existen una serie de pautas a seguir para que este envejecimiento sea saludable

discapacidad motoraLas personas con discapacidad intelectual tienen cada vez más expectativa y calidad de vida en sus años adultos. Viven más y mejor, dependiendo de su entorno, apoyo o características personales; como cualquier persona sin discapacidad.

Sin embargo, existen algunos factores genéticos que predisponen a las personas con discapacidad intelectual a sufrir determinadas enfermedades, sobre todo en la vejez. Esta predisposición, se reduce notablemente con la realización de actividades físicas y de ocio. Pero esto no siempre es posible, sobre todo cuando las madres, que son las que principalmente cuidan de ellos, son mayores; en estos casos, no pueden dar el apoyo necesario para el correcto desarrollo de estas personas.

Así, podemos hablar de una doble discriminación, una por discapacidad y otra por ser mayor. Incluso en el caso de las mujeres discapacitadas, se une una tercera discapacidad, por ser mujer.

Los expertos abogan por acabar con los estereotipos, como que las personas con discapacidad intelectual son sedentarias, envejecen antes, o que no merece la pena invertir dinero en sus tratamientos. Sólo de esta forma recibirán el apoyo que necesitan en las diferentes fases de su vida, sobre todo cuando sufren el deterioro propio de su enfermedad.

Evitar el sedentarismo y mantener las relaciones sociales

¿Pero qué se puede hacer para conseguir un envejecimiento activo? Como siempre, lo más importante es la prevención. Conviene llevar una vida activa antes de llegar a la vejez (mantener relaciones sociales, aficiones, participación con su entorno) y mantenerlas una vez llegado ese momento. De esta forma, manteniéndose activo, se puede prevenir el deterioro, propio de la edad avanzada, pero que en personas con discapacidad intelectual puede ser más notoria.

Se deben mantener unos hábitos de vida saludable, evitar el sedentarismo, alimentarse bien, realizar actividades que gusten a cada persona, mantener la relaciones sociales… todo ayuda a mantener al cerebro el forma y mejora la calidad de vida.

Fuente: www.infosalus.com

Share