¿Quieres crear tu propio negocio? Ahora es el momento de hacerse autónomo


La nueva Ley de Autónomos contempla mejoras para las personas con discapacidad

trabajo para discapacitadosEl próximo mes de enero de 2018 entrará en vigor la nueva Ley de Autónomos, que ya ha sido aprobada en el Congreso y en el Senado. Entre las múltiples mejoras que contempla para estos trabajadores, se incluye un apartado para los emprendedores discapacitados.

Aunque todavía queda ver cómo quedará en la práctica, la ley pretende mejorar sustancialmente las condiciones de las personas con discapacidad para emprender y también de los hijos con discapacidad de los autónomos, que podrán ser contratados por ellos mismos.

Otras novedades

Además de la mejora mencionada para las persona con discapacidad, se incluyen otras mejorar que podrán hacer la vida más fácil a las personas que trabajan por cuenta propia:

  • Se amplía la tarifa plana de 50 euros a un año. Además, se podrá volver a emprender y beneficiarse de esta deducción sólo dos años después de haber sido autónomo por última vez (antes había que esperar 5 años).
  • Se podrá cambiar hasta cuatro veces al año la base de cotización para adecuarla mejor a los ingresos.
  • Los autónomos que lo deseen podrán darse de baja y de alta hasta tres veces al año. Y sólo se pagará por los días que se hayan trabajado.
  • Se reducen los recargos de la Seguridad Social a la mitad del 20% actual al 10% en el primer mes, en caso de pago de la cuota con retraso.
  • Se devolverá de oficio el exceso de cotización de las personas en pluriactividad sin que sea la persona la que deba solicitar su devolución.
  • La cuota de los autónomos societarios se desvinculará de la subida del salario mínimo interprofesional (que este año se incrementó en un 8%). Ahora se determinará a partir de los Presupuestos Generales del Estado de cada ejercicio, tras dialogo con las organizaciones de autónomos más representativas.
  • Será compatible cobrar el 100% de la pensión y seguir dado de alta como autónomo siempre y cuando se tengan trabajadores a su cargo.
  • Tarifa plana para las mujeres que se reincorporen tras la maternidad y exención del 100% de la cuota de autónomos durante 12 meses por cuidado de menores o dependientes, para garantizar una mejor conciliación laboral y familiar.
  • Los accidentes in-itinere (ida o vuelta del trabajo) serán reconocidos para los autónomos.
  • Mejora de los programas de formación para los autónomos.
  • Los autónomos que trabajen en casa podrán deducirse un 20% de los gastos de suministros de agua, luz, electricidad y telefonía cuando trabaje desde casa.
  • Son deducibles en el IRPF 26,67 euros diarios por gasto en comida, cuando afecta directamente a la actividad en España. Si es en el extranjero, el importe a deducir se eleva a 48 euros.
Share