Diferencias entre discapacidad y minusvalía


Se hace un mal uso de la terminología que puede afectar negativamente a las personas.

minusvalia y discapacidadSolemos utilizar las palabras discapacidad y minusvalía de forma indistinta. Sin embargo, es importante entender las diferencias que implican cada una de ellas.

En concreto, discapacidad se entiende como la condición que impide a limita a la persona en su vida diaria. Se considera que existe discapacidad cuando hay una deficiencia, que no es otra cosa que la pérdida de una estructura o función psicológica, fisiológica y anatómica.

Habitualmente, se hace un mal uso de este término, porque una persona no “es” discapacitada, “está” discapacitada. De hecho, no se debería hablar de discapacitados, sino de personas con discapacidad.

Minusvalía

Minusvalía es cuando una persona se encuentra en una situación de desventaja, debido a una deficiencia o discapacidad. Esto le impide realizar funciones normales que dependiendo de su edad, sexo y factores sociales y culturales.

Por lo tanto, una persona es minusválida cuando se le niegan las oportunidades de las que dispone el resto. La palabra minusvalía incluye la posibilidad de que la integración social de la persona se vea afectada.

Así, no todas las personas con una deficiencia sufren una discapacidad ni todas las que tienen una discapacidad tienen una minusvalía.

Un ejemplo práctico: una persona sin piernas de nacimiento (deficiencia) tiene problemas para andar (discapacidad), y por tanto puede tener problemas de independencia física (minusvalía). Sin embargo, esta misma persona puede no tener esos problemas de independencia, por lo tanto, tendría una discapacidad, pero no una minusvalía.

En definitiva, recordamos que la utilización de las palabras y el lenguaje es importante, para no herir sensibilidades o menospreciar a las personas con discapacidad.

Share