Fomenta su autoestima y su integración social.
Las personas con discapacidad son privadas en muchas ocasiones, y en mayor o menor medida, de realizar actividades que podrían resultar normales para cualquier persona. La mayor parte de las ocasiones por su deficiencia o problema o porque se cree que no va a ser beneficioso para ellos. Entre estas actividades, se encuentran las relacionadas con el arte y la cultura.
Y no nos referimos sólo a poder ir al cine o al teatro, ya que afortunadamente, cada vez es más habitual que todas las instalaciones públicas sean accesibles para cualquier discapacidad. Queremos hacer hincapié sobre todo en esas actividades o programas artísticos y creativos en los que rara vez encontramos personas con discapacidad. Por ejemplo, pintura, danza, música, literatura,…ya sea a través de talleres de ocio, o a través de actividades profesionales.
Con este tipo de actividades creativas, la persona puede ampliar su mundo, sentirse realizado, expresar sentimientos, entablar nuevas relaciones. Por ejemplo, un niño que tenga problemas para comunicarse por medio del lenguaje, puede descubrir que la pintura le sirve para decir todo aquello que le cuesta más con palabras.
Además, en general es una forma de mejorar su autoestima, que descubran cómo son capaces de hacer cosas que ni siquiera habían soñado. Pierden el miedo al rechazo y rompen sus propias limitaciones o las que les han impuesto los demás.
A través del trabajo creativo, estas personas encuentran un medio para su aceptación y valoración, y como no, para conseguir la integración social.
Por lo tanto, si tienes una discapacidad o tienes un familiar o amigo que se encuentre en esta situación, te aconsejamos que valores la posibilidad de empezar a realizar actividades culturales. Las hay para todos los gustos y adaptadas a cualquier minusvalía que se pueda tener. Sólo hay que elegir la que te haga sentir más cómodo y dejarse llevar por todo lo bueno que te va a aportar. ¡Mucha suerte!