Errores que comete la gente al teletrabajar


Al teletrabajar nos olvidamos de seguir unas pautas que en la oficina seguimos sin pensar

teletrabajarTeletrabajar puede parecer un sueño, pero en la práctica, si no tomamos las medidas oportunas, puede darnos más de un dolor de cabeza, si no sabemos marcar ciertos límites. ¿Cuáles? Te lo contamos todo a continuación:

  1. Creer que teletrabajar significa trabajar menos

Hay personas que creen que trabajar desde casa significa que vas a trabajar menos y la mayoría de las veces es todo lo contrario. Si no ponemos límites, acabamos haciendo más horas que si trabajamos físicamente en una oficina. Por eso recomendamos que sigas poniéndote un horario y que lo cumplas a rajatabla, como si tuvieras a tu jefe controlándote.

  1. No intentes tener un horario que nadie tiene

Aunque a ti te guste dormir de día y trabajar de noche hay cosas que no se pueden hacer a ciertas horas. Por ejemplo, no puedes hacer ciertas llamadas por la noche. Así que, la flexibilidad horaria es relativa, porque dependiendo del trabajo que realices, podrás hacerlo o no.

  1. Por tu salud mental y la de tu familia, respeta tus horarios

No abras el ordenador a deshoras, para revisar correos. Reserva tu tiempo para tu vida personal, porque de lo contrario tendrás la sensación de que no tendrás vida y eso acabará agotándote.

  1. Interactuar demasiado con los compañeros

No pierdas demasiado el tiempo interactuando con los compañeros. Apunta todo lo que tengas que decirles y díselo todo de una vez. Puedes utilizar programas tipo Zoom o Trello para hacerlo si tienes que hacerlo con varios.

  1. Crea tu propio espacio de trabajo en casa

En la medida de lo posible crea tu propio espacio de trabajo en casa, donde tengas tus cosas. De esta forma te será más fácil poner tu mente en “modo trabajo” y desconectar de todo lo demás. Además, tendrás todo el material de trabajo a mano.

  1. Hacer varias cosas a la vez

Durante tus horas de trabajo procura no hacer nada más. Es decir, no aproveches a poner una lavadora, cocinar, ver la tele o mirar las redes sociales. Hacer esto es muy fácil cuando trabajamos en casa, pero debemos centrarnos en trabajar.

  1. Nunca trabajes en pijama

Puedes ponerte ropa cómoda, pero no te quedes en pijama. Puede ser una tentación no vestirte, pero lucha contigo mismo para no hacerlo, ya que te ayudará a ponerte en modo operativo y activar el cerebro.

  1. No comas en el lugar de trabajo

Igual que no recomendamos trabajar donde comes, tampoco recomendamos comer donde trabajas. Cada actividad debe tener su lugar diferenciado y su tiempo adecuado. No es necesario que le dediques dos horas a comer, pero tampoco que comas en dos minutos. Establece una rutina y síguela todos los días; ya verás cómo en poco tiempo se ha convertido en un hábito.

Share