Hay algunos trabajos para los que son especialmente eficientes
El próximo sábado, 3 de diciembre, se celebra el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, una oportunidad para ofrecer al mundo una imagen real de la discapacidad, y manifestarse por la igualdad de derechos, entre ellos los laborales.
Uno de los objetivos que persiguen los discapacitados es conseguir su igualdad en el empleo, algo que a veces resulta complicado, debido a los prejuicios de la sociedad, que considera que estas personas son menos capaces de desarrollar algunos tipos de trabajo. Pero, pueden las personas con discapacidad, ocupar cualquier puesto en una empresa. La respuesta es sí, siempre y cuando su perfil profesional, preparación y experiencia, le capaciten para desempeñar su labor. Es decir, como cualquier persona que no tenga ninguna discapacidad.
Cumpliéndose estos requisitos, las personas con discapacidad, desarrollarán igual o mejor su trabajo que una persona sin discapacidad. Lo único que necesitarán es eliminar las barreras que hagan imposible llegar a ese puesto.
Así, algunos de los trabajos que suelen desempeñar con maestría son:
- Enseñanza.
- Servicio al cliente en un Call Center.
- Diseñador gráfico.
- Coach motivacional.
- Atención al paciente en centro sanitario.
- Recursos humanos.
- Secretario/a, recepcionista.
- Fotógrafo.
- Logística.
- Y muchos más….
De hecho, durante los procesos de selección, ya sean desarrollados por la propia empresa, un Centro Especial de Empleo o un Centro de Empleo normal, los encargados de seleccionar al personal, confirmarán que la discapacidad del candidato es compatible con el trabajo ofertado.
Por todo ello, abogamos porque los discapacitados puedan trabajar en ambientes sanos, libres de acoso, con libertad, dignidad y sin avergonzarse de sus características físicas o psíquicas.