Análisis grafológico en los procesos de selección: tu letra dice mucho de ti


Datos sobre tu personalidad y forma de trabajar pueden saberse con un estudio grafológico

análisis grafológicoCada vez es más común que los procesos de selección vayan más allá de una simple entrevista. Se realizan test psicotécnicos, pruebas de inteligencia, entrevistas en grupo, pruebas de idiomas… ¡e incluso te pueden hacer un análisis grafológico!

Sí, sí, como lo oyes. Los análisis grafológicos empiezan a ser habituales en los procesos de selección, con el objetivo de conocer algo más del candidato a través de su escritura. Normalmente, no te van a decir que escribas un texto para analizar tu letra; te pedirán una carta de presentación manuscrita o que rellenes algún papel con tus datos, para poder disponer de una muestra.

Se analiza tu forma de escribir y tu firma, ya que aportan muchos datos sobre tu personalidad. Sólo con esa prueba sabrán si trabajas bien en equipo, si tienes capacidad de concentración, si puedes ser un buen líder, si eres responsable, extrovertido, tímido,…

Y ¿cómo lo hacen los grafólogos? Los datos que se analizan son la forma, el tamaño y la presión de las letras, los espacios en blanco, la distribución del espacio, la dirección de la escritura,…

El tamaño y la forma de la letra pueden indicar si eres o no válido para cierto puesto de trabajo

La forma de la letra aporta datos sobre el comportamiento ético y moral. Una letra redonda corresponde a una persona pasiva y agradable; mientras que si es angulosa, estamos ante una persona a la que le importa más la razón que el sentimiento.

En cuanto al tamaño, puede reflejar tu nivel de autoestima. La letra muy grande refleja que se tiene una autoestima muy grande y que se quiere llamar la atención. La letra pequeña por el contrario refleja falta de autoestima y dificultad para mantener relaciones sociales.

Cuando escribes muy junto se considera que eres una persona perseverante y muy lógica, mientras que si tus letras están muy separadas, tienes capacidad para ver las cosas por separado, aunque tienes problemas para integrarte en el entorno.

Una escritura ascendente dice de nosotros que somos positivos, refleja un estado de ánimo positivo. La escritura descendente quiere decir que podemos estar deprimidos.

Por último, cuanto más rápido escribas, más capacidad de reacción se supone que tendrás y viceversa.

Muchas más son las características que se pueden analizar de la escritura, como la forma de ciertas letras, y que pueden indicar si eres o no apto para cierto tipo de trabajo. ¿Y tu letra? ¿Qué refleja?

Share