Preguntas ilegales que no te pueden hacer en una entrevista de trabajo


Las relacionadas con la edad, el sexo, el estado civil o las creencias políticas

entrevista de trabajoEn teoría, una entrevista de trabajo debe servir para ver si cumples los requisitos laborales que buscan. Sin embargo, es muy habitual que el entrevistador se interese por tu estado civil, por la edad, por si tienes hijos o pretendes tenerlos,… Preguntas de este tipo no tienen nada que ver con las capacidades laborales de una persona y, por si no lo sabías, son ilegales.

En concreto, en el artículo 14 de la Constitución Española se recoge la ilegalidad de vulnerar el principio de igualdad que se comete cuando se realizan preguntas relacionadas con la edad, el estado de salud, el sexo, las preferencias políticas o las convicciones religiosas.

Pero, ¿cómo tenemos que responder ante una pregunta de ese tipo? Aunque es una acción denunciable, normalmente no querréis llegar a mayores. Os aconsejamos responder que esa pregunta forma parte de tu intimidad y que no la considera relevante en el ámbito de una entrevista laboral.

¿Cuáles son las preguntas más habituales?

A continuación, hacemos un repaso de las preguntas más incómodas que sin duda vas a escuchar a lo largo de tu vida laboral:

  • ¿Qué edad tiene? La discriminación por edad es ilegal, sin embargo, casi todos incluimos la edad en nuestro CV. Destaca su experiencia y estabilidad si eres mayor o tus ganas en el caso de que seas muy joven.
  • ¿Tiene pareja? Definitivamente, esto no tiene nada que ver con tu capacidad o no para cubrir determinado puesto de trabajo. Te remitimos a la respuesta aconsejada anteriormente.
  • ¿Tiene hijos? ¿Desea tenerlos en un futuro cercano? Esta pregunta resulta una discriminación hacia las mujeres. Sin duda es ilegal y denunciable.
  • ¿Cuál es su nacionalidad? Cualquier persona que viva en España de forma legal tiene derecho a trabajar en el país sin importar su procedencia.
  • ¿Cuál es su ideología política? Esta cuestión es irrelevante para desempeñar un puesto de trabajo determinado.
  • ¿Está afiliado a algún sindicato? Ocurre lo mismo que en la anterior pregunta y se considera discriminatorio.
  • ¿Cuál es su orientación sexual? Sobra decir que esta pregunta no tiene cabida durante una entrevista de trabajo.
  • ¿Tiene alguna enfermedad? Tampoco se está obligado a contestar esta pregunta, porque nada tiene que ver con el trabajo. A no ser que tu directamente consideres que por tus circunstancias no te sentirás cómodo en determinado puesto o situación.

¿Te han hecho alguna vez alguna de estas preguntas? Para la próxima vez, ya sabes qué contestar…

Share

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *