Este tipo de discapacidad presenta dificultades de adaptación al medio
Cada discapacidad es distinta y no hay que pensar que todos los discapacitados son iguales y tienen las mismas necesidades. Por ello, queremos mostrar en una serie de entregas, las características de las diferentes discapacidades que existen. En concreto, hoy le toca el turno a la discapacidad intelectual. Se debe tener en cuenta que existen diferentes niveles de gravedad que genera unas peculiaridades concretas en el funcionamiento de cada área. No obstante, las principales características son:
- En el área cognitiva: la función cognitiva permite al ser humano conocer, percibir y ordenar el mundo. Las personas con discapacidad intelectual presentan dificultades para desarrollar esta función. Se ven disminuidas la inteligencia y el aprendizaje. Y aunque el déficit cognitivo es notable desde los primeros años de vida, se hace más patente en el comienzo de la escolarización.
- En el área psicomotora: los trastornos más frecuentes son inmadurez, dificultad al reconocer las partes del cuerpo, al aprender movimientos finos, en determinados gestos, realización de balanceos o movimientos coreoatetósicos. Los niños con deficiencias intelectuales no tienen un esquema corporal estructurado, que sería lo propio de su edad. Y esta carencia produce déficits en la percepción espacio-temporal, en la motricidad y en las relaciones sociales,
- En el área del lenguaje: se generan problemas en la articulación y pronunciación, trastornos en la voz y tartamudez. Normalmente presentan un retraso en la adquisición del lenguaje, en la capacidad de comprensión y la capacidad de interrelacionar conceptos y combinar palabras o frases.
- En el área afectiva: estas personas con más vulnerables a determinados sentimientos como el dolor, placer, aburrimiento, diversión, alegría, envidia, celos, vergüenza,… Les cuesta mucho pensar sobre sus sentimientos, tiene baja tolerancia a la frustración, y una gran impulsividad. Todo esto genera dificultades para adaptarse al ambiente y relacionarse normalmente con otros. Suelen sufrir ansiedad, baja autoestima, aislamiento del mundo.
- En el área adaptativa: la autonomía suele estar retrasada (control de esfínteres, alimentación, higiene personal y vestido). A veces, estas habilidades se retrasan más por hábitos inadecuados en su entorno, como la sobreprotección del niño o considerar que no sirve de nada intentar enseñarle.
Tengo discapacidad leve intelectual y me cuesta relacionarme con una compañera que tiene una diversidad funcional mental
De pequeño tenía problemas en pargulitos me parece que era, por costumbre tenía diarrea en clase y enseguida me venían a buscar para llevarme a casa. Luego en el colegio me hacían bulling y en el instituto igual incluso un compañero que tenía síndrome de down. Comencé a trabajar casi a los 18 años con mi primo para más adelante en una editorial haciendo 10 horas al día…. Hoy en día estoy en un centro especial de empleo y no se si fue la pandemia pero necesito que me salven porque me esfuerzo por hacer una vida, por informarme de lo que me pasa, y cada vez me noto más mermado…. tan solo escribir esto me salen lágrimas, lágrimas que me salen muchas veces al mes.