Es importante tener en cuenta la realidad personal de cada uno
Como cualquier otra persona, las personas con discapacidad quieren vivir fuera de casa de sus padres. Y aunque cada vez es más habitual, para muchos discapacitados es todavía un anhelo poder vivir en su propia casa.
Antes de tomar la decisión, los expertos aconsejan tener en cuenta varias cuestiones. Entre ellas están reflexionar sobre ingresos y gastos que vamos a tener, sobre los cambios que va a suponer la convivencia o el hecho de vivir solo, y resolver cualquier duda antes de dar el paso.
Así, debemos tener en cuenta nuestra realidad personal. Saber cómo va a afectar esa independencia a nuestra vida diaria. Sin duda vivir solo, en pareja o compartiendo piso, requiere aceptar nuevas responsabilidades. Si no se pueden asumir todas y se necesita ayuda, tendremos que valorar qué tipo de ayuda, y dónde solicitarla. Según el grado de dependencia que tengamos se puede solicitar más o menos apoyo
De la misma forma, en base a nuestra realidad, podremos pensar en si queremos/podemos vivir solos, alquilar una vivienda, comprarla,… En definitiva, pensar dónde y cómo se quiere vivir.
Programas de apoyo para impulsar la independencia
Muchas asociaciones y ONG´s ponen en marcha programas para impulsar la independencia de personas con discapacidad. Normalmente, el miedo de las familias choca con el deseo del propio interesado en independizarse. Por lo tanto, aconsejamos acudir a este tipo de organismos que nos ayudarán a valorar los pros y los contras de esta nueva andadura. Y por supuesto, nos echarán una mano para llevarla a cabo.
Si es tu caso y ya has tomado la decisión de hacerlo, desde Acadis te animamos a llevarlo a cabo y demostrar a todo el mundo que puedes hacerlo.
Ahora no pero cuando mi tutora ya no viva conmigo no quiero ningún tutor me gustaría q en el futuro de mañana pueda vivir yo sola
Buenos días. ¡Nos alegramos y te mandamos mucho ánimo para que consigas todo lo que te propongas! Un saludo