Aprovecha todas las ventajas que tiene el teletrabajo
Trabajar desde casa puede tener múltiples ventajas: ahorras tiempo de trayecto para ir a trabajar, comes en casa, no tienes que madrugar tanto,… Sin embargo, también tiene algunas desventajas que a priori pueden pasarse por alto, pero que pueden frustrar tu sueño de trabajar desde casa: es más fácil que te distraigas, puedes sentirte un poco aislado del mundo real, te sientes tentado de no madrugar,… en fin, multitud de factores con los que corres el riesgo de ser menos productivo y de que el trabajo afecte a tu vida privada.
Por eso, queremos darte una serie de consejos para evitar que caigas en ese pozo del que es difícil salir y puedas aprovechar al máximo todo lo bueno que tiene el teletrabajo.
- Evitar distracciones: te acuerdas de que tienes que poner el lavavajillas, te levantas 100 veces a mirar el frigorífico, te sientes tentado de encender la televisión,… Muchas serán las distracciones que tendrás en tu casa. Y aunque sabemos que es difícil, debemos intentar abstraernos de todo eso y centrarnos en lo que estamos haciendo, nuestro trabajo.
- Utiliza una agenda: es muy útil para planificar todo lo que tienes que hacer a lo largo de la semana y ver si estás cumpliendo objetivos. Divide las tareas entre urgentes y no urgentes y ve tachando según vayas terminando.
- Márcate un horario: cuando trabajas en casa, suele ocurrir que no desconectas. Pasas la mayor parte de tu tiempo pensando en las labores que tienes que hacer y en cualquier momento te pones a hacerlas. Eso puede influir negativamente en tu vida personal, ya que acabas por no tener tiempo para ti. Por eso, recomendamos marcarse un horario de trabajo y, a no ser que sea imprescindible, no saltárselo. Tienes libertad para elegir el horario que quieras, eso lo bueno; pero márcate unas costumbres. De esta forma disfrutarás más y mejor del tan necesario tiempo libre.
- Utiliza alarmas: cuando estás en casa es muy posible que pierdas la noción del tiempo y estés más o menos tiempo trabajando del que debieras. Recomendamos que coloques alarmas para marcar los tiempos de trabajo y descanso.
- Prohibido trabajar en pijama: vístete antes de empezar a trabajar. Esto es muy importante para emocionalmente te sientas a gusto.
- Los recados, para tus horas libres: deja todos los recados que tengas que hacer para el mediodía o para antes o después de tu jornada laboral. Es decir, como si estuvieras trabajando físicamente en una oficina. Te ayudará a marcar los tiempos entre tu actividad personal y laboral.
- Define tu espacio de trabajo: si tu casa te lo permite, lo ideal sería tener una habitación que hiciera las veces de despacho. Lo ideal es cambiar de ambiente una vez termines el trabajo, para no contaminar aspectos de tu vida privada.
- No tengas miedo de apagar el teléfono: cuando trabajas en casa, jefes, proveedores, clientes,…deben entender que no pueden estar llamando continuamente a cualquier hora del día. Existen otros canales de comunicación que serán atendidos en otro momento, cuando el tema no es urgente.
- Mantén el contacto con tus compañeros de trabajo: apúntate a todas las actividades que organicen y mantén un contacto telefónico, para no aislarte.
- Mantente lejos de la cocina: tener una nevera llena al lado no hace sino aumentar la posibilidad de que te pases todo el día comiendo. Ten cuidado si no quieres engordar durante tu experiencia laboral desde casa.
- Sal a la calle: con esta forma de trabajar es fácil tirarse días y días sin salir de casa ni ver la luz del sol. Evita el sedentarismo e intenta moverte todos los días; sal a pasear, a hacer la compra,… pero no te pases todo el día sentado.
Y por último, recomendamos tener mucha, pero mucha disciplina. Sin disciplina y responsabilidad no cumplirás los objetivos marcados por tu empresa y créenos, se notará. Por lo demás, muchas suerte y mucho ánimo. ¡Disfruta de todas las ventajas que tiene el teletrabajo!