Para determinar el grado de discapacidad se tiene en cuenta la autonomía de la persona
Una persona sufre una discapacidad cuando tiene algún tipo de condición que limita o impide desarrollar de alguna forma su vida autónoma. En la actualidad se utiliza más la palabra “diversidad funcional”, debido a que la palabra “discapacidad” puede llegar a estigmatizar en algunos casos la situación de la persona e impedir que se integre en la sociedad.
La discapacidad se mide en grados por parte de las administraciones, teniendo en cuenta de si la persona es capaz de continuar desempeñando una actividad concreta. De esta forma y teniendo en cuenta este grado, se le otorga un certificado de minusvalía que le da múltiples ventajas, como pueden ser subvenciones, permisos de estacionamiento, ayudas para el transporte público, reducción de impuestos en productos de farmacia, becas de educación, ayuda sanitaria, ayudas para el acceso a la vivienda,…
Cómo se valora ese grado de discapacidad
Para valorar el grado, se toman en cuenta las actividades que una persona realiza en su vida diaria y esas actividades se dividen en: autocuidado, comunicación, actividades físicas, funcionales, control de sueño,… Más concretamente, las actividades que se valoran son:
- Ser capaz de moverse de la silla a la cama y viceversa.
- Realizar ciertos movimientos básicos como elevar, agarrar, sujetar, empujar, etc.
- Ser capaz de realizar su aseo personal.
- Ir al baño por si mismo. O en otros casos, imposibilidad de controlar las heces y la orina.
- Desplazarse en silla de ruedas.
- Subir y bajar escaleras.
- Poder vestirse, cambiarse y desvestirse sólo.
- Ser capaz de mantener comunicación y actividades sociales y de ocio.
- Funciones sexuales.
- Control del sueño.
- Capacidad para el uso de medios de transporte.
5 grados de discapacidad
Así, los diferentes grados de discapacidad que existen son:
- Grado 1 de discapacidad. Cuando la discapacidad es nula: la persona sufre daños, tiene síntomas, signos o secuelas, pero no hay dificultad alguna para realizar las actividades diarias.
- Grado 2 de discapacidad. Cuando la discapacidad es leve: la persona sufre daños, tiene síntomas, signos o secuelas, y se demuestra que existe alguna dificultad para realizar las actividades diarias, aunque se pueden realizar en su totalidad.
- Grado 3 de discapacidad. Cuando la discapacidad es moderada: la persona sufre daños, tiene síntomas, signos o secuelas que causan una importante disminución o imposibilidad de la capacidad de la persona para la realización de las actividades diarias. No obstante, la persona es independiente en las actividades de autocuidado.
- Grado 4 de discapacidad. Cuando la discapacidad es grave: la persona sufre daños, tiene síntomas, signos o secuelas que causan una importante disminución o imposibilidad de la capacidad de la persona para la realización de las actividades diarias. En este caso, puede estar afectada alguna de las actividades diarias de autocuidado.
- Grado 5 de discapacidad. Cuando la discapacidad es muy grave: la persona sufre daños, tiene síntomas, signos o secuelas que impiden e imposibilitan las realización de las actividades diarias.
Porcentaje de discapacidad
Además de los grados de discapacidad, existe el porcentaje de discapacidad. Este porcentaje se calcula en base a la clase de discapacidad y existen 5 tipos de porcentaje:
- Clase 1: 0% de discapacidad. La persona es calificada con incapacidad, pero no impide realizar ninguna de las AVD.
- Clase 2: 1% a 24% de discapacidad. La persona es calificada con una discapacidad leve.
- Clase 3: 25% a 49% de discapacidad. La persona es calificada con una discapacidad moderada.
- Clase 4: 50% a 70% de discapacidad. La persona es calificada con una discapacidad grave.
- Clase 5: 75% de discapacidad. La persona es calificada con una discapacidad muy grave.
hola , me acaba de llegar la resolucion de revisión de discapacidad, ya es la 5 vez. El año pasado me revisaron y del 54% me dieron el 65% con dos puntos de movilidad reducida, pero no me valoraron que me habian diagnosticado fibromialgia asociada, coccigodinia, hernia de hiato e incontinencia urinaria, hice reclamación y no sirvió de nada, incluso me quitaron el colon irritable que ya salía en otras resoluciones. Ahora me dan el 70% con 4 puntos de movilidad reducida, pero ya de caracter definitivo, y me quitan la migraña, siguen sin valorar la coccigodinia, ni la fibromialgia asociada, hernia de hiato, migraña, colon irritable, solo me añaden la incontinencia urinaria. pero ademas tengo artrosis en pierna izquierda, gonalgia que me mpide subir y bajar escaleras, vivo en la montaña, no puedo caminar largas distancias,voy con baston o muleta ya que tengo sensación de inestabilidad y no lo han tenido en cuenta, entregando resonancia de pierna e informe del traumatologo. Creen que la valoracion es correcta y los 4 puntos de movilidad reducida que no puedo solicitar la tarjeta de aparcamiento ya que son 7 puntos y me tengo que desplazar en coche para todo, incluso los medicos los tengo en Barcelona ya que tuve un accidente laboral y tengo una IPT, he ido empeorando.
Buenos días. Sentimos muchísimo la situación por la que está atravesando, pero nosotros no podemos ayudarle, somos un Centro Especial de Empleo. Tiene que acudir a las servicios competentes en su región. Esperamos que pueda solucionarlo lo antes posible.
Un saludo
Me dieron en la seguridad social en el año 2009, la incapacidad permanente absoluta, y después de esperar años a que me citaran el equipo de valoración para que me diesen el porcentaje de forma concreta he recibido el 67% y 4 punto de movilidad reducida, a los efectos del Impuesto sobre la renta aparezco aún en los preámbulos del borrador con un 33% ya que la Agencia Tributaria que ya tienen en su poder el nuevo porcentaje, entregado de forma presencial y registrado, y es con efecto de Noviembre del año 2020, quiero decir que ésta próxima declaración correspondiente al año 2021, me deben corregir la declaración ya que aún no ha comenzado dicha campaña sino hasta el 6 del próximo Abril, mi pregunta es¿ puedo acudir a una asesoria fiscal con toda la documentación y hacer la declaración del año 2021 con éste porcentaje del 67% ya que al tener efectos de Noviembre del 2020, estoy totalmente amparada, ya que según la Agencia Tributaria me dicen que ya están las declaraciones que hacen ellos grabadas?. Muchas gracias. Me harían favor de enviarme su respuesta a través de la dirección de email la cual adjunto.
Buenos días:
Lo lamentamos, pero nosotros no podemos asesorarle sobre este tema. Un saludo
con discapacidad de un 84 por 100 que paga me pertenece
Buenos días:
Nosotros no podemos darle esa información. Debe dirigirse al órgano competente en su comunidad autónoma y allí le informarán.
Un saludo.