Datos arrojados por un estudio realizado a más de 13.000 personas
Tras un estudio realizado a más de 13.000 personas de 10 países europeos, con edades comprendidas entre los 18 y los 64 años, se ha determinado que el dolor crónico es la causa más común para sufrir una discapacidad en Europa. De hecho el estudio revela que el 15% de los europeos que presentan alguna discapacidad total o parcial, manifestaron tener dolor crónico.
Este estudio ha sido desarrollado por el Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM), y ha conseguido determinar las discapacidades más comunes según cada zona. Las zonas que se establecieron son: Centro-Oeste (Bélgica, Francia, Alemania, Holanda e Irlanda del Norte), Sur (Portugal, España e Italia) y Centro-Este de Europa (Bulgaria y Rumanía). Así, en los países del Centro-Oeste y Sur de Europa los trastornos más habituales son los mentales; sin embargo, en la zona Centro-Este lo son las enfermedades cardiovasculares, las cefaleas y las migrañas.
Dolencias por zonas
En el Centro-Oeste de Europa la principal causa de discapacidad total es la ansiedad, presente en el 21,8 % de los casos estudiados, seguida del dolor crónico, con un 15,6 % y otras dolencias físicas (17,9 %).
En el Sur la principal enfermedad asociada a la incapacidad total es la depresión, presente en uno de cada cuatro casos (24,4 %), seguida de la artritis (16,9 %) y la ansiedad (16,8 %).
En Bulgaria y Rumanía, los dos países que representan al Centro-Este de Europa, la causa principal es el dolor crónico (18%), seguido de enfermedades cardiovasculares (17,5 %), migraña o dolor de cabeza (12,5 %) y otras dolencias físicas (12,9 %). Sin embargo, en estos países, la ansiedad sólo representa el 6,7 % y la depresión el 3,5 % del total de casos.
España tienen como principal enfermedad asociada a la discapacidad total la depresión, seguida de la artritis y la ansiedad.
Mejorar la prevención
Según Jordi Alonso, investigador del IMIM, y Gabriela Barbaglia, investigadora de la Agencia de Calidad y Evaluación Sanitarias de Cataluña (AQuAS), «es importante mejorar la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades mentales ya que van asociadas a un mayor riesgo de enfermedades físicas crónicas y a una proporción importante de discapacidad total y parcial».
Fuente: www.20minutos.es