La mayor parte de las contrataciones de personas con discapacidad provienen de estos centros
La contratación de personas con discapacidad ha aumentado considerablemente en los últimos años y en gran medida, esto ha sido posible gracias a la acción de los Centros Especiales de Empleo. Durante los años de la crisis, el colectivo de personas con discapacidad ha sido uno de los grandes afectados del desempleo, sin embargo, de la misma forma está creciendo su empleabilidad de una forma más notable.
Para el que no lo sepa, los centros especiales de empleo (CEE) son empresas cuyo fin es trabajar para y por la integración laboral de las personas con discapacidad. En definitiva, ofrecer una oportunidad de trabajo a estas personas, facilitando su integración en empresas de todo tipo.
Su plantilla está formada al menos de un 70% de personas con una discapacidad mayor del 33%. Asimismo, pueden ser públicos o privados. Podemos diferenciar 3 tipos de centros:
- Productivos: se dedican a fabricar, distribuir o montar mercancía para vender a otras empresas.
- Servicios: prestan asistencia a empresas.
- Inserción laboral: incorporan el personal a la plantilla de las empresas.
Existen multitud de centros especiales de empleo repartidos por todo el país. Y los resultados que arrojan todos ellos coinciden en que la integración de personas con discapacidad en las plantillas de las empresas, les aportan estabilidad y mayor productividad. Este colectivo se caracteriza por estar más motivado, esforzarse más y tener mayor capacidad de sacrificio. Por lo que todo son beneficios.
Si tienes una empresa, y tanto si estás obligado a cumplir la LISMI como si no, prueba a incluir una persona con discapacidad en tu plantilla. Verás los múltiples beneficios que consigues. ¡No te arrepentirás!