Estudios, enfermedad y familia, causas de que los jóvenes no busquen empleo


Muchos jóvenes dejan de trabajar para seguir formándose

La mayor parte de los jóvenes (menores de 30 años) que se encuentran laboralmente inactivos, lo hacen para seguir formándose, porque están enfermos o porque están cuidando de algún familiar dependiente.

Estos son los argumentos que se han extraído del informe “Paro Juvenil y Pobreza, un problema estructural”, del Observatorio Social de La Caixa.

Uno de los principales obstáculos que encuentran los jóvenes para encontrar un empleo es el bajo nivel de estudios. De ahí, que muchos de ellos decidan centrarse en seguir estudiando para poder ampliar sus posibilidades laborales. Según el informe, está demostrado que la educación protege del desempleo, tanto en épocas de crisis como de bonanza.

Y aunque los jóvenes están siendo los más afectados por la crisis en lo que a trabajo se refiere, no afecta a todos por igual. De hecho, en jóvenes con estudios superiores, la tasa de empleo disminuyó sólo 10 puntos; en jóvenes que tenían sólo estudios primarios, cayo entre 25 y 30 puntos.

Por otro lado, un 28,5% de hombres y un 17,2% de mujeres, se encuentran inactivos por incapacidad o enfermedad propia. Muchos de ellos poseen una discapaciad. Puede afectar a personas de todas las clases sociales.

La última de las causas de inactividad, esa sobre todo centrada en las mujeres, es el cuidado de personas dependientes. Esta causa aparece en todos los niveles educativos.

Share

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *