¿Sabes en qué consiste la discapacidad visual?


Se trata de una disminución total o parcial de la vista.

discapacidad visualEn nuestro objetivo de dar a conocer los diferentes tipos de discapacidades y mostrar que no son un obstáculo para que esas personas puedan realizar un buen trabajo, hoy le toca el turno a la discapacidad visual.

Este tipo de discapacidad se puede encontrar de dos formas o grados: personas ciegas, que no obtienen ningún tipo de información a través de la vista (ceguera); o personas con disminución visual, que aunque no adquieren toda la información, si lo hacen en parte. Dentro de este último grupo, existen muchas variaciones, dependiendo de cómo se manifieste la limitación visual.

Se calcula que en el mundo existen alrededor de 280 millones de personas con este tipo de discapacidad, de las cuales, 39 millones son totalmente ciegas, y el resto pertenecen al segundo grupo. Además, se cree que el 85% de los casos de discapacidad visual pueden evitarse, ya que corresponden a cataratas, glaucoma, opacidad corneal retinopatía diabética, ceguera infantil, tracoma,…

Algunas de las causas que pueden provocar la pérdida total o parcial de la vista son:

  • Causas prenatales: que puede ser una limitación hereditaria o congénita.
  • Causas durante el nacimiento: se adquiere la discapacidad en el momento de nacer.
  • Causas posteriores al nacimiento: lo puede provocar una enfermedad, un traumatismo o la vejez.

Avances tecnológicos en accesibilidad

Las personas ciegas disponen de muchos métodos que les permiten llevar una vida normal e integrarse normalmente en la sociedad.

Por ejemplo, para las personas con ceguera total existe el Sistema Braille, basado en puntos en relieve que son “leídos” a través del tacto. Se descodifican los símbolos por la presencia o ausencia de puntos.

Las personas con ceguera parcial pueden acceder a la lectura a través de textos con tipografía grande, o las versiones auditivas de los escritos, cada vez más habituales. Por otro lado, en los ordenadores se dispone del software JAWS (Jobs Access With Speech), que es un lector de pantalla que permite utilizar el ordenador y el teclado.

Otros avances tecnológicos que han mejorar la calidad de vida de estas personas han sido la creación de teléfonos móviles que verbalizan el texto, por ejemplo.

Instrumentos en la calle

Para poder moverse en la calle, las personas con discapacidad visual utilizan el bastón blanco. Les sirve para orientarse y moverse, esquivando obstáculos. También existe un bastón de color verde, que identifica a las personas con disminución visual. Por otro lado, los perros guía están adiestrados para acompañas a personas con discapacidad visual.

Share

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *