La tasa de absentismo laboral en personas con discapacidad es similar a la de otros trabajadores


Un estudio rompe mitos sobre estos prejuicios

trabajadores con discapacidadExisten muchas creencias preconcebidas que indican que las personas con discapacidad alcanzan un porcentaje mayor de absentismo laboral. Sin embargo, un estudio reciente ha concluido que esa idea está muy lejos de la realidad, ya que la tasa de absentismo es la misma en personas con o sin discapacidad.

En concreto, en personas con discapacidad, el absentismo laboral por accidente o enfermedad se sitúa en un 11,2%, mientras que en personas sin discapacidad, la tasa alcanza un 10,6%. Es decir, sólo un 0,6% de diferencia, una cifra que los expertos consideran insignificantes.

El estudio refleja que los discapacitados tienen una mayor motivación y seguridad que hace que sufran menor siniestralidad en el trabajo. Asimismo, una cifra a destacar es que en contingencias profesionales (accidentes de trabajo, enfermedad profesional, embarazo, etc.) el porcentaje es menor en profesionales con discapacidad (9,8%), que sin ella (12,4%).

Por lo tanto, abogamos por romper esos prejuicios que impiden en muchas ocasiones que las personas con discapacidad sean contratadas. Se cree que se ponen enfermas más a menudo o faltan más por tener que ir al médico. Sin embargo, tras este estudio se ha demostrado que en empresas en las que existen trabajadores con discapacidad, la percepción generalizada es que el absentismo laboral es similar. Por el contrario, existe un mayor prejuicio en aquellas empresas en las que no existen este tipo de trabajadores en plantilla.

Share

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *