Las causas más habituales de baja laboral en España


Entre ellas se encuentran la depresión y el embarazo.

baja laboralHace unos días se ha podido conocer que España es el quinto país Europeo con más bajas laborales y que superamos la media mundial. Alcanzamos 3,1 días de baja por persona, frente a 2,6 que es la media en el mundo.

Como ya hemos dicho en otras ocasiones, la depresión es una de las principales causas de discapacidad en el mundo. De la misma forma, la depresión causa la gran mayoría de bajas laborales en nuestro país. Aunque podría no parecer cierto, las enfermedades emocionales nos inhabilitan mucho más que las físicas. Para evitar estas bajas sería importante mantener la motivación de los empleados y no sobrecargarles ni física, ni psicológicamente.

El siguiente tipo de baja laboral más habitual es el embarazo. En este caso, no hay mucho más que decir, ya que la supervivencia del mundo tal y como lo conocemos ahora, depende de la natalidad.

La siguiente causa, sería el dolor provocado por el propio trabajo. Esta baja se conoce como enfermedad profesional, ya que la incapacidad se debe a un problema causado por tu puesto de trabajo. Cada empresa debe estudiar cuáles son sus principales enfermedades profesionales, para poner medidas con el objetivo de reducirlas al máximo.

En la misma línea se encuentra la baja por accidente laboral, cuyas cifras descienden cada vez más, debido a las medidas de prevención de riesgos laborales que se han introducido en los últimos años.

Por último, se encuentra la enfermedad común, por ejemplo, una gripe o un virus. En este caso, las bajas son relativamente escasas, ya que la mayor parte de las personas intentan solucionarlo sin cogerse una baja. Sin embargo, cuando la enfermedad perdura en el tiempo, en ocasiones es necesario abstenerse de acudir a su puesto de trabajo.

No hay duda de que la baja laboral es un derecho del que deben disfrutar todos los trabajadores y cada una tiene unos requisitos concretos. Si te encuentras en un caso de baja laboral, acude al organismo oficial competente en tu región e infórmate de cuáles son tus derechos y tus obligaciones. Es responsabilidad de todos.

Share

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *