Ventajas y desventajas de trabajar como freelance


Un freelance es una persona que trabaja para varias empresas a la vez

teletrabajoUn freelance es una persona que trabaja por cuenta propia para diferentes empresas. Este tipo de trabajadores realizan trabajos para terceros y se les paga por el resultado. Se trata de una modalidad de trabajo que tiene cada vez más adeptos, y aunque tiene muchas ventajas, también podemos encontrar algún inconveniente.

Vamos a hacer una recopilación de lo que nos parece más destacado, tanto en positivo, como en negativo, para que podáis decidir por vosotros mismos si queréis trabajar en esta modalidad.

Ventajas

Dentro de los beneficios o ventajas que puedes obtener trabajando como freelance, puedes encontrar:

  • Puedes trabajar para empresas de todo tipo, desde start-ups hasta grandes multinacionales.
  • No tienes un horario determinado.
  • Tu controlas tu carga de trabajo y decides hasta donde puedes o quieres llegar.
  • No tienes que adaptarte a una política de empresa, ni responder ante un jefe.
  • Puedes trabajar desde casa. Siendo organizado, ésta puede ser una forma fantástica de conciliar vida personal y laboral.
  • Tendrás la suerte de poder seleccionar los trabajos que más te gusten.
  • No hay límite de ingresos, por lo que puedes ganar más dinero que en un trabajo fijo.
  • Puedes expandirte a nuevas áreas cuando te surjan oportunidades. Por eso, el trabajo resulta menos monótono.
  • Trabajar con un freelance tiene un menor coste que tener a alguien en plantilla, por lo que puede ser una buena alternativa para pequeñas empresas que no puedan permitirse una contratación.

Desventajas

Dentro de lo malo que podemos encontrar de trabajar como freelance, queremos destacar:

  • Eres el responsable de gestionar tus tareas financieras y administrativas.
  • Debes seguir formándote y actualizándote todo el tiempo, si quieres ofrecer un servicio de calidad.
  • Debes dedicar tiempo a autopromoción. Los clientes no te llegarán solos. Por eso, necesitas un tiempo para “vender” lo más importante: a ti mismo.
  • Nunca sabes lo que vas a ganar. Dependiendo de los trabajos que hayas realizado ese mes, tendrás más o menos sueldo. Además, algunos clientes pueden tardar en pagar más de lo esperado, por lo que puedes tener algún problema de efectivo.
  • Puede llevar un tiempo obtener los primeros beneficios. Primero hay que sembrar y pasará un tiempo hasta que puedas recoger.
  • No se tienen beneficios laborales: seguro médico, paro,….

Después de todo esto, te recomendamos valorar si eres una persona independiente, organizada o que tienes cierta reputación en algún campo. Si has contestado que sí a estas incógnitas, estás preparado para convertirte en freelance. ¡Mucho éxito!

Share

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *