¿Qué es un asistente personal para personas con discapacidad?


El asistente personal ayuda a discapacitados y dependientes a desarrollar su vida cotidiana

discapacidad motoraLas personas con discapacidad cuentan con una figura que apoya a su actividad cotidiana y su autonomía, el asistente personal. Esta figura surgió en el año 2006, con la Ley de Dependencia, aunque en otros países lleva funcionando mucho más tiempo.

El asistente personal ayuda de forma rutinaria en todas las actividades que lleva a cabo la persona a la que atienden. Y en muchos casos es una figura, si no necesaria, importantísima, para que pueda desarrollar su vida de una forma lo más normal posible. Les ayudan a desplazarse, conducir, escribir, lavarse, comer,…

Cualquier persona puede contar con la presencia de un asistente personal, de forma privada, o a través de una ayuda pública. Este asistente puede trabajar sólo para una persona con discapacidad o para varias, trabajar por horas o durante todo el día. Sus tareas dependerán de la necesidad de cada persona, de si su discapacidad es física o mental.

¿Qué características debe tener un asistente personal?

Para ser asistente personal, algunas características que se consideran fundamentales son tener empatía y ser asertivo. Tener capacidad de adaptación a cada persona a la que se dé servicio también es importante, ya que puede tener pacientes muy diversos. Por supuesto, debe ser capaz de estar tranquilo ante situaciones desconcertantes y ser responsable con su actividad.

El número de personas dependientes y discapacitados en nuestro país cada vez es mayor, de ahí que la figura del asistente persona sea cada vez más destacable. La mayoría de las personas que desarrollan este trabajo son mujeres. Por supuesto, son personas resolutivas, agradables, de confianza y concienciadas con los problemas de las personas a las que prestan servicios.

Share

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *