Frente un 83% en que se sitúa la media de los adultos en general
Los parados con discapacidad, los mayores de 45 años o las personas con escasos recursos económicos utilizan en menor medida internet y las redes sociales para la búsqueda de empleo. Estos datos se recogen de un estudio realizado por varios portales de búsqueda de empleo, en el que se puede constatar que los porcentajes son muy inferiores a la media, que se sitúa en un 83%.
El estudio señala de igual forma que para buscar empleo es muy importante el uso de redes sociales, sobre todo las de carácter profesional, como Linkedin. La mayoría de los adultos ya utilizan este método, sin embargo aún queda un largo camino por andar en este sentido en los sectores anteriormente señalados.
Los discapacitados, mayores de 45 años o personas con escasos recursos suelen encontrar obstáculos en la búsqueda de empleo, sobre todo relacionados con prejuicios e ideas preconcebidas de las empresas. Asimismo, pueden tener menos acceso a las nuevas tecnologías, por diferentes motivos; y eso provoca que su acceso a los puestos de trabajo sea más complicado.
#RedesParaTodos
Los expertos indican que esta estrategia incorrecta hace que estos sectores cuenten con menos oportunidades profesionales. Por eso, la Fundación Adecco va a presentar muy pronto su programa #RedesParaTodos, un manual para ayudar estas personas a tener presencia en las redes sociales y a maximizar de esta forma sus oportunidades laborales.
Según sus creadores, «hay que desterrar el temor a usarlas y pensamientos como son para gente más joven, ya que estas reflexiones llevan a la autodiscriminación y refuerzan los estereotipos sociales”. De esta forma, pretenden afianzar la idea de que las redes sociales son útiles para toda persona que busque empleo.