‘Teletrabajo y discapacidad’, una guía para fomentar el empleo en el colectivo


Se trata de un manual dirigido a responsables de recursos humanos, con consejos para implantar el teletrabajo

Tras la crisis del Covid-19 el teletrabajo ha llegado para quedarse; y si para algunos es una forma de poder conciliar la vida laboral y personal, para las personas con discapacidad puede suponer una forma de potenciar su inserción laboral, sobre todo cuando hablamos de personas con movilidad reducida.

En este caso, la contratación por parte de algunas empresas puede ser más complicado, debido a las barreras arquitectónicas que puedan existir en las mismas o las que encuentren en sus desplazamientos. Con el teletrabajo eliminamos el problema y se eliminan los prejuicios que pueden existir por la condición física de la persona.

Para todo ello, GSS Grupo Covisian y la Asociación Española de Expertos en Relación con Clientes (AEERC) han creado la guía ‘Teletrabajo y Discapacidad’. Se trata de un manual dirigido a los responsables de recursos humanos de las empresas, con el objetivo de fomentar la contratación de estas personas.

 

Beneficios del teletrabajo para empresas y trabajadores

teletrabajoEn él se recopilan una serie de consejos y los pasos a seguir para lograr una óptima inclusión laboral de estos profesionales con discapacidad. Asimismo, explica los beneficios que aporta el teletrabajo a las empresas y profesionales, las claves para facilitar una formación en remoto, o cómo llevar a cabo un plan de onboarding con personas con discapacidad que trabajan en remoto.

Sin embargo, los expertos consideran que para que aumenten las contrataciones se debe priorizar la formación en competencias tecnológicas, habilidad esencial para poder acceder a un puesto en modalidad de teletrabajo. Por último, consideran que la integración laboral de personas con discapacidad hace de las compañías organizaciones más competitivas y diversas.

El teletrabajo, una reivindicación de los trabajadores con discapacidad

El colectivo de trabajadores con discapacidad lleva años clamando por tener la opción de teletrabajar; una opción que es idónea para muchos de ellos, que por sus características concretas ven reducidas sus posibilidades de encontrar un trabajo en el que tengan que desplazarse.

En la actualidad, las cifras arrojan que en España hay más de 1,8 millones de personas con discapacidad en edad de trabajar. Por el contrario, este colectivo tiene una tasa de empleo del 25% y la tasa de paro alcanza el 26,2%. Por lo tanto, sólo una de cada cuatro personas con discapacidad tiene un trabajo remunerado.

Estas cifras podrían cambiar y ser más positivas si implantamos el teletrabajo como una forma habitual de empleo.

Share

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *