Debemos tratarle como a cualquier otro candidato.
Hemos analizado en varias ocasiones las entrevistas de trabajo a personas con discapacidad, desde el punto de vista del entrevistado. Pero qué ocurre cuando eres tú el que tiene que realizar la entrevista. Te pueden surgir dudas sobre las cuestiones que debes valorar o cómo debes tratar al entrevistado, para que no se sienta distinto del resto de candidatos.
A continuación os damos una serie de recomendaciones para que la entrevista vaya robre ruedas:
- Lo principal es informarse sobre el tipo de discapacidad que tiene la persona. De esta forma podrás adelantarte a cualquier imprevisto que pueda surgir.
- No temas preguntarle sobre su discapacidad. Debemos tratarlo como algo normal. Aunque hay que hacerlo de forma delicada, debemos preguntar ya que tenemos que saber si hay alguna incompatibilidad para el puesto.
- Debes mostrar una actitud tolerante y flexible. Por ejemplo, si la persona tiene una discapacidad auditiva, puede que tenga problemas para hablar fluidamente. Pero eso no quiere decir que tenga problemas para desempeñar el puesto para el que opta. Ten paciencia y escucha todo lo que el entrevistado tiene que contarte.
- No acudir a la entrevista con prejuicios o ideas preconcebidas. Sobre todo si es la primera vez que entrevistas a una persona con discapacidad, puede ser que tengas ideas preconcebidas sobre lo que va a ocurrir. No lo hagas porque puede que el candidato te sorprenda. Cuantas más entrevistas realizas, más te habituarás a este tipo de candidatos y verás todo lo que tienen que ofrecer.
No obstante, si creemos que no estamos preparados para llevar a cabo este proceso de selección, siempre puedes acudir un Centro Especial de Empleo, como Acadis. Ellos te facilitarán el proceso y escogerán el mejor candidato para el puesto.