Diferencias entre Responsabilidad Social Corporativa o Acción Social


Son formas en que las empresas pueden contribuir a su entorno socialmente

En la actualidad, la visión de las empresas ha cambiado considerablemente, demandando la implicación de las empresas (sobre todo de las más grandes), en acciones sociales y valorando en sentido negativo las que no cumplen con estas demandas. La Responsabilidad Social Corporativa (RSC) y la Acción Social son dos formas distintas en que las empresas pueden contribuir con su entorno.

Los clientes se identifican más con marcas que comparten sus mismos valores y preocupaciones. Así, las actuaciones de las corporaciones que tengan que ver con colaboraciones sociales generan valor añadido a su marca y mejora su imagen corporativa.

responsabilidad social corporativa

Aprende a aplicarlas correctamente

Pero, ¿cuál es la diferencia entre RSC y Acción Social? Debemos conocer cuáles son sus diferencias, para poder aplicarlas correctamente. Y es que, aunque a priori, puedan parecer similares, sus metas son distintas.

La Responsabilidad Social Corporativa es un plan que recoge las acciones que va a realizar una empresa para mejorar su compromiso e implicación con la sociedad o el planeta. Por su parte, la Acción Social son actividades o acciones que lleva a cabo la empresa para ayudar a una causa social determinada, sin que tenga que estar asociada a su actividad empresarial. En este último caso, no suele existir una estrategia determinada al contrario que en la RSC. Las acciones sociales normalmente se desarrollan de forma puntual, mientras que las acciones de RSC forman parte de una estrategia conjunta y relacionada con el negocio.

Más concretamente, podemos indicar otras diferencias en entre ambas:

RSC:

  • Acciones que se implantan de forma interna en la empresa.
  • Dentro de una estrategia ligada a su actividad empresarial.
  • Implica que esa empresa es socialmente responsable.
  • Ejemplos: contratación de colectivos vulnerables, campañas de medioambiente, política sostenible,…

Acción Social:

  • Acciones que se implantan de forma externa a la empresa.
  • Se realizan en momentos puntuales y concretos.
  • No implica que la empresa sea socialmente responsable.
  • Ejemplos: donaciones de la empresa a una ONG, ayuda humanitaria,…

Debemos puntualizar que una empresa sólo se considera responsable si estas acciones se efectúan persiguiendo objetivos a largo plazo.

¿Qué beneficios obtiene una empresa que realiza Acción Social o Responsabilidad Social Corporativa?

El primer beneficio es que algunas acciones sociales aportan beneficios fiscales a las empresas. Se pueden desgravar el 35% de las donaciones que se realicen durante los 3 primeros años; y aumenta a un 40% las donaciones que se hagan después de esos tres años.

Sin embargo, lo más beneficioso es realizar acciones de RSC, ya que además de beneficiar económicamente a tu empresa, conviertes a la compañía es responsable socialmente y mejoras su imagen de marca.

Una de las estrategias de RSC más habituales es la contratación de personas con discapacidad, cumpiendo la Ley LISMI de 1982, actual Ley General de Discapacidad (LGD). Esta ley se desarrolló para promover la integración laboral de personas con discapacidad; así, las empresas de más de 50 trabajadores están obligadas a contratar a un 2% de personas con discapacidad (del total de su plantilla).

Para facilitar esa integración laboral, existen los Centros Especiales de Empleo, que somos instituciones que servimos para buscar trabajo remunerado a personas con discapacidad. Colaborar con un Centro Especial de Empleo te permite ayudar a este grupo de personas que se consideran en riesgo de exclusión social, además de cumplir con la ley y fortalecer tu estrategia de RSC.

¿Quieres saber más sobre los Centros Especiales de Empleo? Consúltanos y en Acadis aclaramos todas tus dudas.

Share

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *