Discapacidad intelectual y cuarentena


Consejos para evitar alteraciones de comportamiento en niños con discapacidad intelectual

discapacidad intelectual

Estos días de encierro en familia pueden ser más complicados y difíciles de gestionar cuando tenemos en casa algún niño con discapacidad intelectual. En estos niños, y en la situación actual, pueden aparecer cuadros de miedo, ansiedad, nerviosismo, irritabilidad o agresividad.

Ejemplo de estos niños son los que sufren autismo o hiperactividad, que ven transformadas o anuladas sus terapias habituales. Esto acaba afectando a su comportamiento y hace que las familias se sientan, ocasiones, un poco perdidas. No debemos olvidarnos de que estos niños tienen permitido salir de casa siempre que estas salidas formen parte de su terapia; aunque los expertos recomiendan limitar estas salidas a lo imprescindible, para cuidar de la salud de los más pequeños.

Seguir una rutina diaria

El juego y el arte ayuda a estos niños a gestionar de forma útil el tiempo de encierro. Dibujar, jugar con plastilina, hacer ejercicio,…pueden ser buenas formas de pasar el rato para ellos. Asimismo, no debemos olvidarnos de instaurar rutinas o continuar, en la medida de lo posible, con las que teníamos antes del confinamiento. No podemos pasar de las rutinas escolares o terapias que teníamos antes, a no hacer nada. Nos puede ayudar seguir un calendario de actividades, donde haya trabajo y horas de ocio.

Intentar que los niños mantengan sus hábitos de sueño y descanso es una priodidad. En la cuarentena se alteran los patrones de sueño, el estado de ánimo y el apetito. Para evitarlo, debemos hacer que los menores estén activos durante el día, para que por la noche estén cansados.

No debemos olvidar que se debe favorecer la autonomía de los menores, dejando que afronten los problemas por sí mismos. De esta forma se creará un clima de confianza que hará que estén más tranquilos. Por supuesto, siempre con el apoyo de toda la familia.

Fuente: El País

Share

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *