La discapacidad sobrevenida asociada al envejecimiento es una de las principales causas de discapacidad


discapacidad toledo

Un total de 2,5 millones de personas han adquirido una discapacidad con el envejecimiento

Según datos obtenidos por el Comité Español de Personas con Discapacidad (CERMI), en Espala el 60% de todas las personas con discapacidad, son personas con discapacidad mayores de 65 años. En total, hay 2,5 millones personas que se encuentran en esta situación. De ahí podemos deducir que la discapacidad sobrevenida asociada al envejecimiento es la causa numéricamente mayor de discapacidades.

Aunque algunos discapacitados adquieren la patología en el nacimiento, otras personas la adquieren a lo largo de su vida. De hecho, cuando más mayor se es, más posibilidades existen de sufrir una discapacidad. Las personas que nacen con una discapacidad, lo viven a lo largo de su vida con más naturalidad. Sin embargo, para los que la adquieren en algún momento de su vida adulta, el impacto psicológico es enorme.

En algunos casos se llega a esta nueva situación debido a problemas de salud, enfermedades, accidentes,… Otros, sin embargo, van adquiriendo las discapacidades debido al propio envejecimiento: pierden la vista, el oído, pierden la memoria, pierden la movilidad. Así, estas personas pierden su autonomía y necesitan ayuda; en ocasiones necesitan que su casa sea accesible; necesitan terapias o instrumentos como audífonos, gafas, prótesis, sillas de ruedas,…

Cuando aparece esta situación, su vida sufre un impacto importante, por lo que es necesario implementar los recursos de ayuda para que estas personas se puedan mantener en su ambiente. Sólo de esta forma, se evitará que el impacto anímico se minimice.

Los que empiezan a ser discapacitados cuando se hacen mayores

Por otro lado, están las personas con una discapacidad, que acaban haciéndose mayores. Éstas viven una realidad distinta. Hace años, estas personas no alcanzaban los 60 o 65 años, pero las mejoras médicas hacen que su esperanza de vida sea mayor.

De esta forma, tienen unas necesidades especiales, porque en la mayoría de ocasiones, no tienen quién les cuide. Y sin duda, aquí es donde más se observa una necesidad de rediseñar los sistemas de apoyo.

Share

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *