Los profesionales médicos son los que deberán determinar en última instancia qué enfermedades son aceptadas
Existen una serie de enfermedades que, por su propia naturaleza incapacitan en mayor o menor medida, y pueden ser causa suficiente para solicitar una discapacidad. Y aunque a continuación vamos a enumerar algunas de ellas, debéis saber que cada persona es distinta y dos pacientes con una misma patología pueden presentarla de forma distinta y una de ellas conseguir una discapacidad y la otra no. Por lo tanto, deben ser los servicios médicos los que determinen dicha posibilidad.
No obstante, en este artículo encontrarás una enumeración de las enfermedades que pueden dar lugar a una pensión de incapacidad, ya que te ayudará a empezar por algún sitio.
Cardiología
Dentro de esta especialidad, las enfermedades que suelen llevar a una discapacidad son:
- Enfermedades cardiovasculares
- Arteriopatía periférica u obliterante
- Arteriopatías
- Fibrilación auricular
- Insuficiencia Mitral
- Tetralogía de Fallot
- Hipertensión pulmonar
- Aneurisma
- Infarto Agudo Miocardio
- Síndrome Wolf-Parkinson-White
- Taquicardias
Enfermedades Digestivas
En cuanto a las patologías digestivas que pueden ser origen de una discapacidad tenemos:
- Colitis Ulcerosa
- Pancreatitis crónica
Medicina interna
En esa especialidad destaca:
- Lupus eritematoso sistémico
Nefrología
Las enfermedades que pueden desencadenar una incapacidad permanente son:
- Trasplante de riñón
Neumología
En el aparato respiratorio, tenemos las siguientes:
- Apnea del Sueño
- Enfisema
- Asma profesional/ocupacional
- Sarcoidosis
- Enfermedades respiratorias por Amianto
Neurología
Las enfermedades nerológicas que son comunes en las resoluciones positivas son:
- Demencia
- Esclerosis múltiple
- Ictus
- Charcot-Marie-Tooth
- Miastenia Gravis
- Síndrome Arnold Chiari
- Traumatismo Craneoencefálico (TCE)
- Síndrome de Lambert-Eaton
- Síndrome Post Polio
Alergología
La dermatitis es una de las pocas afecciones relacionadas con las alergias que puede acabar motivando una incapacidad permanente. Pero tiene que cumplir unos requisitos muy concretos.
Oftalmología
Los trastornos visuales que pueden acabar en discapacidad son:
- Desprendimiento de retina
- Uveítis
- Neuropatía óptica
Oncología
El cáncer, en general, puede original una situación de discapacidad permanente. Los más habituales son:
- Cáncer de mama
- Cáncer de pulmón
- Cáncer de recto
Otorrinolaringología
La patología relacionada con los oídos que pueden desembocar en una discapacidad es el Síndrome de Ménière
Reumatología
Los siguientes trastornos son habituales:
- Artritis Psoriásica
- Espondilitis anquilosante
- Enfermedad de Behcet
Traumatología
Las dolencias físicas que provocan discapacidad en la mayoría de los casos son:
- Patologías graves de la cadera
- Patologías graves del hombro
- Gonartrosis
- Patologías graves de los codos
- Hernia Cervical
- Patologías graves de los pies
- Enfermedad de Perthes
- Síndrome Cola de caballo
Enfermedades psíquicas
En este caso, las primeras dolencias que pueden acabar siendo incapacitantes son:
- Agorafobia
- Trastorno Obsesivo Compulsivo
- Trastorno por Estrés Postraumático
- Síndrome Burnout
- Adicción a las drogas