Muchos entrevistadores utilizan preguntas trampa en las entrevistas de trabajo
Aunque no ocurre con todos los candidatos, ni en todas las entrevistas de trabajo, en ocasiones, los entrevistadores o seleccionadores utilizan preguntas trampa para conocer las habilidades personales, actitudes y valores de los candidatos. Siempre que vamos a una entrevista de trabajo, nos preparamos conociendo todos los datos de la empresa e incluso anticipándonos a algunas preguntas; y no está de más que nos preparemos también para estas preguntas trampa.
Con ellas te pondrán a prueba y verán cómo reaccionas ante situaciones concretas de cierta dificultad; por no hablar de que lo utilizan para conocer otros aspectos que no se plasman en el CV.
Las preguntas más habituales
A continuación vamos a indicar una serie de ejemplos de preguntas trampa, para que puedas hacerte una idea, y ¡prepararte para cualquier cosa!
- Si pudieras ser un animal, ¿cuál elegirías?
- ¿Qué te llevarías a una isla desierta?
- Del 1 al 10, ¿cuántos puntos me darías como entrevistador?
- ¿Qué harías si te toca la lotería?
- Cuéntame un chiste
- ¿Cómo te definirías en una palabra?
- ¿Qué sabes de nuestra empresa?
- ¿Por qué has estado tanto tiempo sin trabajar?
- ¿Cuáles son tus principales debilidades como profesional?
- ¿Cuánto cree que debe cobrar?
- ¿Qué puede aportar a nuestra empresa?
- ¿Cuál fue el principal error que cometiste en tu trabajo anterior?
Para estas preguntas no hay respuestas correctas e incorrectas. Con las respuestas, lo único que se pretende es conocer otros aspectos más ocultos en el candidato. De esta forma, les resulta más fácil eliminar candidatos de una larga lista de posibilidades.
Por eso debes prepararte también para este tipo de preguntas, ya que conseguirás ganar confianza en ti mismo y escalar puestos en el proceso de selección. Poco a poco te iremos dando las claves para contestar a estas preguntas. ¡Permanece atento a nuestro blog!