Síndrome postvacacional: existe y puede traerte de cabeza


Te contamos cómo puedes superar el temido síndrome postvacacional

síndrome postvacacionalAhora sí que sí, la mayoría de la población ha terminado sus vacaciones y todo el mundo ha vuelto al trabajo. Quien más y quien menos ansía volver a esas maravillosas vacaciones disfrutadas hace tan poco y que ahora se ven tan lejanas. Pero para muchas personas, la vuelta al trabajo y a las rutinas diarias se convierten en un camino más tortuoso de lo habitual. Esto se conoce como síndrome postvacacional.

El síndrome postvacacional no es otra cosa que un estado de ansiedad y presión emocional (a veces se convierte en cierta depresión), debido a que debemos afrontar la readaptación a las tareas diarias de nuestro trabajo. Son un conjunto de síntomas que aparecen al volver trabajo, después de un periodo de tiempo en el que nuestro nivel de estrés y tensión ha disminuido mucho.

Cuáles son sus síntomas

Algunos de estos síntomas son: apatía, falta de energía, dificultad para concentrase, cambios de humor, bajo estado de ánimo, sensación de no poder adaptarse al entorno laboral, irritabilidad, cambios en los ciclos de sueño tanto por defecto como por exceso, aparición de síntomas depresivos…

Está demostrado que se produce más en países como España que en otro tipo de países, debido a que aquí disfrutamos de largos periodos vacacionales. Y es que cuanto más duren nuestras vacaciones, más nos costará luego volver a nuestros hábitos. Además, se cree que no todo el mundo sufre este síndrome, sino que es un 30% de la población trabajadora la que lo sufre.

Mejor, unas vacaciones cortas

El perfil del trabajador más propenso a sufrir este síndrome postvacacional es el de una persona que ha tenido unas vacaciones de tres semanas o más, y que además vuelve a un entorno de trabajo hostil o con mucho estrés. Si el trabajador no se encuentra cómodo en su trabajo por el motivo que sea, será más propenso a sufrir este síndrome. También tendrán más posibilidades de sufrirlo las personas con menos tolerancia a la frustración o capacidad de adaptación.

Además, debemos tener en cuenta que los cambios de horarios y de obligaciones que implica la vuelta al trabajo supone un proceso de adaptación, que no siempre resulta fácil; unas personas tienen más capacidad de adaptación que otras.

Cómo superar el síndrome postvacacional

Para superar estos síntomas lo antes posible se aconseja:

  • Empezar de manera gradual, haciéndolo con las tareas que más nos gustan.
  • No sobrecargarnos de trabajo los primeros días, ni llevarnos trabajo a casa.
  • Aprovechar el tiempo de descanso y de ocio para realizar actividades que nos gusten.
  • Mantener horarios regulares de acostarse y levantarse, para coger de nuevo pronto los hábitos. Además, intentar dormir alrededor de 8 horas.
  • Practicar ejercicio moderado diario.
Share

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *