Tener un perro previene el riesgo de desarrollar discapacidad motora


En personas mayores se ha detectado una disminución de la posibilidad de desarrollar de una discapacidad motora

Está demostrado que tener animales de compañía tiene múltiples beneficios tanto para jóvenes como para mayores. En concreto, su compañía, la responsabilidad y las rutinas de sacarles a pasear o darles de comer son muy positivas para personas de edad avanzada, llegando a prevenir el riesgo de desarrollar discapacidad motora.

Diversos estudios desarrollados en Universidades de Japón han demostrado que los dueños de perros y gatos hacen más ejercicio que los que no tienen mascotas a su cargo. El estudio se realizó en un total de 11.233 personas mayores de 65 años que tenían un perro o un gato y después se comparó esta lista con la de las personas que habían empezado a padecer una discapacidad motora y con los datos de mortalidad.

La realización de ejercicio regular, la clave

Durante 3 años y medio se realizó el seguimiento de esos mayores para llegar a la conclusión de que el 17,1% de ellos se desarrolló en el inicio de una discapacidad y el 5,2% falleció. Al poner estos datos en contraposición con una muestra de adultos que no tenían mascotas, la conclusión fue que los mayores que cuidaban de su perro o gato tenían una probabilidad menor de aparición de una discapacidad.

Las razones estaban muy claras: la realización de ejercicio regular. El cuidado del perro, sobre todo, desempeña un papel importante en la salud y favorece un proceso de envejecimiento más exitoso.

Envejecimiento saludable

Con todo esto, los investigadores han querido destacar la importancia de tener un envejecimiento saludable, a pesar del aumento de la esperanza de vida de los últimos años. Si conseguimos este envejecimiento saludable, se retrasará o frenará la aparición de enfermedades y discapacidades motoras

En definitiva, podemos concluir que tener una mascota aporta beneficios para la salud, llegando a acumular tasas de supervivencia mayores. Se registran menos visitas al médico y una mayor capacidad para mantener las actividades ordinarias de la vida diaria.

Share

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *